Las personas jurídicas (Sociedades) están obligadas a relacionarse con la Administración de manera electrónica, por lo que es imprescindible el uso de un certificado electrónico válido para garantizar la identidad respecto las actuaciones telemáticas.
La principal entidad emisora de certificados, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), tras la situación del Estado de Alarma, emite los siguientes avisos:
Dado que los certificados digitales emitidos no pueden modificase con posterioridad a su emisión, la caducidad es un parámetro que no puede alargarse.
Tras haberse decretado el estado de alarma y habiendo sido suspendidos los plazos administrativos por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, puede darse el caso de que haya sido aplazada la caducidad de su certificado (dependerá de cada entidad). A modo de ejemplo, la AEAT admite el uso de certificados electrónicos recientemente caducados. Si su navegador habitual no reconoce el certificado una vez haya caducado, pruebe con Firefox.
Por otro lado, para obtener un nuevo certificado (nuevas constituciones de sociedades o nueva tramitación), la FNMT actualmente se encuentra estudiando nuevas alternativas viables para su obtención, tanto técnica como jurídicamente, les mantendremos informados sobre cualquier novedad que pudiera surgir al respecto.
No obstante lo anterior, les recomendamos revisen la caducidad de sus certificados.
Publicadas las ayudas directas de apoyo a autónomos y empresas, moratorias y otras medidas concursales en respuesta a la pandemia
Nuevas prestaciones económicas extraordinarias por cese o reducción de actividad para los trabajadores autónomos
Declaración de transacciones con el exterior al banco de España. Encuesta transacciones exteriores. ETE.
COVID-19. Incentivos fiscales a las hostelería y el comercio y nuevo aplazamiento de deudas tributarias
Nuevas medidas en materia de salud para la contención del brote epidémico de la pandemia de COVID-19 en Cataluña
Nuevas medidas para los expedientes de regulación de empleos temporales (ERTES) relacionadas con el COVID-19
Algunas de las restricciones establecidas tras el estado de alarma durante la fase 1 del proceso de desescalada
COVID-19: Nuevas medidas para la renegociación y aplazamiento del pago de alquileres de locales de negocio (PYMES y autónomos) RDL 15/2020
Ámbito económico-fiscal: Medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19
Modelo 720 - El próximo 31 de marzo finaliza el plazo para presentar la declaración de bienes y derechos en el extranjero del ejercicio de 2019
Declaración de transacciones con el exterior al banco de España. Encuesta transacciones exteriores. ETE.
Supuestos de formalización de determinados contratos temporales, y consecuencias de su utilización indebida.
Medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo