La actual normativa dispone que TODAS LAS EMPRESAS, cualquiera que sea su actividad y número de trabajadores, están OBLIGADAS a llevar a cabo, entre otras, las siguientes actuaciones:
- Una EVALUACIÓN INICIAL Y PERIÓDICA DE TODOS LOS RIESGOS a que están expuestos sus trabajadores y que pudieran afectar a su seguridad y a su salud (incluidos los riesgos psicosociales).
- La elaboración y aplicación de un PLAN DE PREVENCIÓN de tales riesgos.
- Una INFORMACIÓN A SUS TRABAJADORES sobre los riesgos a los que están sometidos por razón de su actividad, y una FORMACIÓN en materia de prevención de riesgos laborales.
- La VIGILANCIA DE LA SALUD: Garantizar unos reconocimientos médicos periódicos a sus trabajadores en función de la actividad desarrollada.
- La implantación de PLANES DE EMERGENCIA CONTRA INCENDIOS Y DE PRIMEROS AUXILIOS.
Dichas actuaciones deben adecuarse en todo momento cuando se produzca cualquier circunstancia nueva o modificación en el desarrollo de la actividad, por ejemplo, cuando se contrate a un nuevo empleado o se introduzca una máquina nueva.
Uno de los principales objetivos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social es la vigilancia y el control de la seguridad y salud laboral en las empresas.
En este sentido, los incumplimientos por las empresas de la normativa de prevención de riesgos laborales pueden sancionarse con multas de hasta 819.780 euros, sin perjuicio de otras responsabilidades administrativas, civiles o penales en que se pudiera incurrir.
Es por ello que LES RECOMENDAMOS:
1º QUE SU EMPRESA CONTRATE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN CON UNA ENTIDAD ESPECIALIZADA QUE CUENTE CON LA CORRESPONDIENTE ACREDITACIÓN OFICIAL, y
2º QUE SE REALICEN EFECTIVAMENTE LAS ACTUACIONES PREVENTIVAS ANTES INDICADAS, Y LAS MANTENGAN ACTUALIZADAS EN TODO MOMENTO
Si desean cualquier aclaración al respecto o una información más amplia sobre la normativa de Prevención de Riesgos Laborales, rogamos contacten con el Departamento Laboral de esta Asesoría.
Declaración de transacciones con el exterior al banco de España. Encuesta transacciones exteriores. ETE.
COVID-19. Incentivos fiscales a las hostelería y el comercio y nuevo aplazamiento de deudas tributarias
Nuevas medidas en materia de salud para la contención del brote epidémico de la pandemia de COVID-19 en Cataluña
Nuevas medidas para los expedientes de regulación de empleos temporales (ERTES) relacionadas con el COVID-19
Algunas de las restricciones establecidas tras el estado de alarma durante la fase 1 del proceso de desescalada
COVID-19: Nuevas medidas para la renegociación y aplazamiento del pago de alquileres de locales de negocio (PYMES y autónomos) RDL 15/2020
Ámbito económico-fiscal: Medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19
Modelo 720 - El próximo 31 de marzo finaliza el plazo para presentar la declaración de bienes y derechos en el extranjero del ejercicio de 2019
Declaración de transacciones con el exterior al banco de España. Encuesta transacciones exteriores. ETE.
Supuestos de formalización de determinados contratos temporales, y consecuencias de su utilización indebida.
Medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo